Hoy comenzamos un paseo por nuestra fantástica villa y queremos llevaros de la mano a todos los que sois de fuera, así que acompañadnos en este maravilloso paseo…
En primer lugar, Salas es la puerta al Occidente asturiano y una de las etapas en el Camino de Santiago Primitivo.

Etapa de Salas a Tineo. Fuente: Eroski Consumer.
Como capital de concejo, podemos decir que Salas es una de las villas medievales mejor conservadas del panorama asturiano gracias a sus fortalezas, sus casas palaciegas y su arquitectura indiana.


Salas es cuna de personajes ilustres como Fernando de Valdés-Salas, fundador de la Universidad de Oviedo, cuyo mausoleo se encuentra dentro de la Colegiata de Santa María la Mayor (s. XVI).

Colegiata de Santa María la Mayor de Salas
También de Salas procede Luis F. Álvarez, uno de los doctores pioneros en el diagnóstico y tratamiento de la Lepra, enfermedad infecciosa que antiguamente se creía incurable y que ha afectado a cientos de miles de personas a lo largo de la historia.

Dr. Luis F. Álvarez, 1931. Foto por Edward Hostell
Pero también somos cuna de personajes famosos actuales, como Luján Argüelles, presentadora de televisión y locutora radiofónica, muy orgullosa de su lugar de nacimiento.

Luján Argüelles
Aparte de nuestros productos de la huerta, destacan nuestros quesos de afuega’l pitu, uno de los quesos más antiguos y extendidos de Asturias, además de ser de los de más arraigo y conocimiento popular. Cuenta la leyenda que el nombre Afuega’l Pitu («ahogar la garganta» en asturiano) proviene de su mayor peculiaridad: la textura compacta y firme que aumenta en su maduración.

Queso Afuega ‘l Pitu. Foto por Joselu Blanco
Y por supuesto, cómo no, de Salas son unos de los dulces más tradicionales y característicos del panorama asturiano: los Carajitos del Profesor, los de Siempre. ¿Qué estás esperando para venir a vernos?

Continuará…